Frisón

El frisón (en holandés fries, en inglés frisian o friesian) es una raza de caballo procedente de la región de Frisia de los Países Bajos.

Características:

Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro (véase caballo de tiro). También ha sido empleado en el circo a consecuencia de su pelaje negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el caballo de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante diversos cruces, en especial con los caballos andaluces. Los países donde el caballo frisón es más apreciado son Holanda y Bélgica. Los caballos frisones son casi siempre negros como el azabache o, en algunos casos, castaños oscuros. No se permite ningún tipo de manchas, con una gran abundancia de pelo en las patas. Miden de 1,65 m a 1,75 m a la cruz.

Hay cuatro trastornos genéticos reconocidos por la industria que pueden afectar a los caballos de raza frisona: enanismo, hidrocefalia, tendencia a la rotura de la aorta y megaesófago. Existen pruebas genéticas para las dos primeras afecciones. El frisón también se encuentra entre varias razas que pueden desarrollar miopatía por almacenamiento de polisacáridos equinos.​ Aproximadamente el 0,25% de los frisones están afectados por enanismo, que da lugar a caballos con una cabeza de tamaño normal, un pecho más ancho de lo normal, una espalda anormalmente larga y extremidades muy cortas. Es una condición recesiva.​ Además, la raza tiene una tasa más alta de lo habitual de trastornos del sistema digestivo, y una mayor tendencia a tener hipersensibilidad a las picaduras de insectos.​ Al igual que algunas otras razas de tiro, son propensos a una condición de la piel llamada dermopatía verrugosa en cuartilla y, en general, pueden ser propensos a tener un sistema inmunológico comprometido.​ Las yeguas frisonas tienen una tasa muy alta del 54% de retención de placenta después del parto. Algunos frisones de tamaño normal también tienen una propensión a la laxitud de tendones y ligamentos que puede o no estar asociada con el enanismo. Se cree que la reserva genética relativamente pequeña y la endogamia son factores que están detrás de la mayoría de estos trastornos.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El caballo árabe

KWPN