Caballo mallorquín
Procede de la variante meridional de los primitivos caballos de la Península Ibérica, existiendo referencias a la raza desde antiguo. Muy asociada a labores agrícolas, donde además destacaba por su producción mulatera, utilizándose, en menor medida para el tiro de carruajes pequeños. Las yeguadas donde se criaban se localizaban tradicionalmente anexas a la explotación agrícola. Con la mecanización del medio rural sufrió una importante regresión en su censo.
Es una raza local que habita en la Isla de Mallorca, de la cual procede, mayoritariamente en las antiguas masías y de manera puntual en explotaciones agrícolas. Las clásicas yeguadas se conservan excepcionalmente.
Características:
- Capa de pelaje de color negro.
- Figura esbelta.
- Cuello corto y poco ancho.
- Pecho ancho.
- Carácter tranquilo.
- Cabeza alargada media tirando a grande y con pocas carnes.
- Arcadas orbitales marcadas.
- Ojos oscuros.
- Ollares poco marcados.
- Morro ancho.
- Orejas levantadas, casi siempre llenas de pelo y pequeñas.
- La cola se encuentra baja y su pelo es largo, fuerte y abundante.
- Es un caballo que se volvió a crear tras haberse dado por extinguido en 1989.
Comentarios
Publicar un comentario