Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Appaloosa

Imagen
  Apalusa  o  Appaloosa  es una raza de caballo criado según las normas de una asociación fundada en Idaho (Estados Unidos) en 1938,  Appaloosa Horse Club . Esta asociación quería preservar los caballos de la tribu Nez Perce, casi extintos. Un aspecto importante en los Appaloosa actuales es el de su pelaje, llamado "pecoso" o "appaloosa" (en minúscula). Hay otras razas de caballos con este pelaje "appaloosa", en algunos casos como color exclusivo y en otros como pelaje ocasional o frecuente junto a otros colores. El AraAppaloosa es la raza que resultó del cruce del caballo árabe con el caballo Appaloosa. Existen seis tipos diferentes de capas: Leopardo: manchas ovaladas en toda la capa, con fondo blanco o de color claro. Lomo manchado: con la grupa y riñones de color claro, con manchas oscuras (se piensa que es la rama original) Lomo claro y crines oscuras: grupa y riñones claros sobre fondo oscuro. Copo de nieve...

Frisón

Imagen
El  frisón  (en holandés  fries , en inglés  frisian  o  friesian ) es una raza de  caballo  procedente de la región de  Frisia  de los  Países Bajos . Características: Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro (véase caballo de tiro). También ha sido empleado en el circo a consecuencia de su pelaje negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el caballo de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante diversos cruces, en especial con los caballos andaluces. Los países donde el caballo frisón ...

Caballo mallorquín

Imagen
  Procede de la variante meridional de los primitivos caballos de la Península Ibérica, existiendo referencias a la raza desde antiguo. Muy asociada a labores agrícolas, donde además destacaba por su producción mulatera, utilizándose, en menor medida para el tiro de carruajes pequeños. Las yeguadas donde se criaban se localizaban tradicionalmente anexas a la explotación agrícola. Con la mecanización del medio rural sufrió una importante regresión en su censo. Es una raza local que habita en la Isla de Mallorca, de la cual procede, mayoritariamente en las antiguas masías y de manera puntual en explotaciones agrícolas. Las clásicas yeguadas se conservan excepcionalmente. Características: Capa de pelaje de color negro. Figura esbelta. Cuello corto y poco ancho. Pecho ancho. Carácter tranquilo. Cabeza alargada media tirando a grande y con pocas carnes. Arcadas orbitales marcadas. Ojos oscuros. Ollares poco marcados. Morro ancho. Orejas levantadas, casi siempre llenas de pelo ...

Asturcón

Imagen
El  asturcón  o  poni asturiano  es una raza de caballo rústico y de pequeño tamaño de origen asturiano y leonés.​ Forma parte de las razas que habitan desde la   antigüedad   los territorios montañosos desde la   cordillera Cantábrica   hasta los   Pirineos   occidentales. En estas razas cántabro-pirenaicas se distinguen al menos seis subtipos: el   garrano   de   Portugal , el   caballo galaico   en   Galicia , el   asturcón   entre   León   y   Asturias , el   monchino   en   Cantabria , el   losino   en el norte de   Burgos   y   Palencia , y la   pottoka   que se conserva en áreas del   País Vasco ,   Navarra   y del   País Vasco francés . Características: P equeños ejemplares de la familia de los  ponis . Grupa inclinada, cola de abundante pilosidad. Un amplio arco costal con un ...

KWPN

Imagen
El caballo KWPN (de sangre templada) es una raza de caballos de los Países Bajos cuya selección se ha encaminado siempre a obtener caballos deportivos de alto rendimiento. Para ello, se han buscado caballos funcionales físicamente y también mentalmente. Son caballos que están preparados para competir al más alto nivel, pero igualmente son adquiridos por jinetes aficionados y entusiastas de este  equilibrio de belleza, funcionalidad y fácil manejo.  Video sobre el KWPN:

Caballo hannoveriano

Imagen
Actualmente la raza tiene una alzada de entre 1.60 y 1.70m. y una buena conformación. Posee una cabeza de tamaño medio, ligera pero imponente y elegante. El cuello se caracteriza por ser largo y fino sin que ello le reste fuerza. El cuerpo es de longitud media, ancho y fuerte y termina en una grupa musculosa y un tanto plana. La cola tiene una inserción alta y un porte elevado. Las extremidades son relativamente cortas, lo que acentúa la masividad de su figura. Los huesos de las cañas sin embargo son fuertes y en general las articulaciones son grandes y pronunciadas. Estos caballos se caracterizan por tener cascos resistentes y bien formados. Los hay de todas las capas, pero las más comunes son el alazán (desde lo más claro al más oscuro), los tordos y los negros Es un caballo de temperamento agradable y dócil. Su presencia y conformación lo hacen ideal para actividades como la   doma clásica   o adiestramiento (dressage), pues posee aires atléticos, elásticos y rítmicos. Tamb...

El caballo árabe

Imagen
El  caballo de raza árabe  (حصان عربي) debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza característica y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo. Es una de las razas de caballo más antiguas, ya que hay evidencia arqueológica de hace 4500 años de caballos muy similares a los árabes modernos. En el transcurso de la historia, los caballos árabes del Medio Oriente se esparcieron por el mundo gracias al comercio y las guerras. También fueron muy usados para mejorar otras razas al añadir velocidad, refinamiento, resistencia y buena estructura ósea. Hoy día, las líneas árabes se pueden encontrar en casi cada raza moderna de caballos para montar. Los caballos árabes se desarrollaron en un clima desértico y eran valorados por los nómadas beduinos, quienes frecuentemente los alojaban dentro de sus tiendas para cubrirlos y protegerlos.​ Esta relación cercan...

Pura raza española

Imagen
  Pura Raza Española   es la denominación oficial que recibe en   España   la raza equina que histórica e internacionalmente se conoce como   caballo andaluz . Se trata de una nomenclatura creada en   1912   a partir de la locución inglesa   purebred   o   purebreed . También tuvo un ejemplar especial, vendido en más de 16m de USD, el ejemplar se llamaba Green monkey, un caballo de raza pura raza española. Fue sacrificado en 2018 (hace ya más de 4 años) ya que padecía de laminitis, para evitarle mayores sufrimientos se tomó esta decisión. Cría Caballar, que dependía del Ejército, abrió en España el primer libro para inscribir los caballos de raza árabe, pura raza inglés y anglo-árabe, decidiendo inscribir a los tradicionalmente llamados caballos andaluces como "Pura Raza Española", más tarde abreviado con las siglas PRE, que es la denominación oficial que recibe una raza equina específica, en la que cada uno de los ejemplares que la...

Pura raza gallega

Imagen
Los caballos de pura raza gallega son descritos​ como animales de temperamento dócil cuando se cría en condiciones de semilibertad o en establo, con perfil recto o subcóncavo, elipométricos y de proporciones sublongilíneas. Tienen una alzada a la cruz de entre 120 y 140 cm. La cabeza, de frente ancha y plana con abundante tupé, ojos expresivos y labios gruesos con bigote está asociada a un abdomen redondeado y pecho con profundidad, los cascos son pequeños y fuertes. Las extremidades son finas, cortas y fuertes. Los cabos, es decir, crin y cola están muy poblados, con una melena suelta de pelos fuertes y gruesos. La capa debe de ser obligatoriamente castaña o negra y no son admitidos como caballos de esta raza todos aquellos que tengan otros colores diferentes y se consideran defectos marcas blancas o de otros colores en la frente o en las patas. En general, su aspecto físico le define como un caballo fuerte, robusto y pequeño, adaptado a las montañas del Macizo Galaico. La distribució...